16 Plazas Administrativo y 18 Plazas Tecnico Administracion en Ayuntamiento Sevilla (Andalucia)

opositor

Moderator
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Dispuesto el 05/04/2021 Publicado el 26/04/2021. Resolución de 5 de abril de 2021, del Ayuntamiento de Sevilla, referente a la convocatoria para proveer varias plazas
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-6690 (Abre en nueva ventana)

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Dispuesto el 21/01/2021 Publicado el 29/01/2021. La Teniente de Alcalde Delegada de Recursos Humanos, por resolución de fecha 21 de enero de 2021, se ha servido aprobar las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para la provisión de 16 plazas de Administrativo, incluidas en las Ofertas Públicas de Empleo de 2017, 2019 y 2020
https://www.dipusevilla.es/system/m...p.pdf?id=f8b82231-6165-11eb-890a-0050569fe27b (Abre en nueva ventana)

Inscripciones hasta el 24/05/2021

Mas informacion:


"Dieciséis plazas de Administrativo, pertenecientes a la escala de Administración General, subescala Administrativa, siete de ellas mediante el sistema de oposición, en turno libre; ocho mediante el sistema de concurso-oposición, en turno de promoción interna; y una reservada al turno de personas con discapacidad."

"Plaza: Administrativo.
Subgrupo: C1. Escala: Administración General. Subescala: Administrativa.
Número: 16, de las cuáles, 2 pertenecen a la OPE 2017, 11 pertenecen a la OPE 2019 y 3 pertenecen a la OPE de 2020.
Plazas turno libre: 7.
Plazas turno promoción interna: 8.
Plazas reservadas a personas con discapacidad: 1.
Turno libre: Procedimiento de selección: Oposición.
Turno promoción interna: Procedimiento de selección: Oposición-concurso.
Titulación: Bachiller, Técnico o equivalente.
Tasas derechos examen: 23,44 €."



TEMARIO ADMINISTRATIVO


Programa turno libre
Bloque I.

Tema 1.—La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. España como Estado Social y Democrático de
Derecho. La reforma constitucional.
Tema 2.—Los Derechos y deberes fundamentales [.pdf]. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
Tema 3.—Corona. Atribuciones según la Constitución.
Tema 4.—Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el
Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 5.—El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno.
El Gobierno: composición, organización y funciones.
Tema 6.—El Poder Judicial. Regulación constitucional de la Justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de
Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo general del Poder Judicial. La organización de la Administración de Justicia en España:
órdenes jurisdiccionales, clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. Conflictos de jurisdicción y de competencia.
Tema 7.—El Tribunal Constitucional en la Constitución y en su Ley Orgánica. Composición, designación y organización.
Funciones del Tribunal Constitucional.
Tema 8.—La Administración Pública en la Constitución. La Administración pública: concepto. La Administración instrumental.
Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas.
Tema 9.—La organización territorial del Estado. Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. La organización
política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía.
Tema 10.—El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el
Estado y las Comunidades Autónomas. Jurisprudencia constitucional. El marco competencial de las entidades locales.
Tema 11.—Estatuto de Autonomía para Andalucía. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. El Parlamento de
Andalucía: composición, organización, funcionamiento y funciones. Elaboración de las normas. El Presidente de la Junta de Andalucía:
funciones, elección y responsabilidad ante los tribunales. El Consejo de Gobierno: composición, funciones y responsabilidad ante los
tribunales. Otras instituciones de autogobierno de la Comunidad Autónoma: el Defensor del Pueblo Andaluz, el Consejo Consultivo de
Andalucía y la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Tema 12.—La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión Europea: composición,
funcionamiento y competencias. La Unión Económica y Monetaria.
Tema 13.—El Derecho de la Unión Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios.
Las decisiones, recomendaciones y dictámenes. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades
Autónomas y entidades locales.
Tema 14.—La Administración Pública y el derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas
y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la
discrecionalidad. La desviación de poder.
Tema 15.—El ordenamiento jurídico-administrativo. El derecho administrativo: concepto y contenidos. El derecho administrativo
básico dictado en virtud del artículo 149.1.18.ª de la Constitución. Tipos de disposiciones legales. Los tratados internacionales.
Tema 16.—El ordenamiento jurídico-administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El
procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
Tema 17.—Las personas ante la actividad de la Administración: derechos y obligaciones. El interesado: concepto, capacidad
de obrar y representación. La identificación de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
Tema 18.—La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Publicidad
activa. Información debida. Derecho de acceso a la información pública: delimitación del derecho de acceso y ejercicio del derecho de
acceso a la información pública.
Tema 19.—La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos. Obligaciones. Régimen sancionador. El Delegado
de Protección de Datos en las Administraciones Públicas. La Agencia Española de protección de datos y las autoridades autonómicas
de protección de datos.

Bloque II.

Tema 20.—El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación.
Tema 21.—La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa.
La publicación.
Tema 22.—La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de
conservación del acto administrativo.
Tema 23.—Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento
administrativo común.
Tema 24.—La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos
y comunicaciones. Los registros administrativos.
Tema 25.—La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y
tramitación de urgencia.
Tema 26.—La instrucción del procedimiento. Sus fases. La intervención de los interesados.
Tema 27.—La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 28.—Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de
congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional.
Tema 29.—El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio
administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
Tema 30.—Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales
de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos:
conciliación, mediación y arbitraje.
Tema 31.—La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus
competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo. Causas de inadmisibilidad.
Tema 32.—La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades
del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
Tema 33.—La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños
resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La
responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 34.—Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de
aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada.
Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 35.—Las formas de actividad administrativa. El servicio público. Concepto. Evolución y crisis. Las formas de gestión
de los servicios públicos. La remunicipalización de los servicios públicos. La iniciativa económica pública y los servicios públicos.
Tema 36.—La actividad de policía: la autorización administrativa previa y otras técnicas autorizatorias tras la Directiva
123/2006/CE de Servicios. La policía de la seguridad pública. Actividad de fomento: sus técnicas.
Tema 37.—El patrimonio de las Administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público: concepto,
naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Régimen de las autorizaciones y
concesiones demaniales.
Tema 38.—Actividad subvencional de las Administraciones públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión
y gestión de subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de
subvenciones.
Tema 39.—Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en
las Administraciones públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 40.—Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y
relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y
otros sistemas de racionalización.
Tema 41.—El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la
condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas
de los funcionarios locales.
Tema 42.—La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia
a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y
representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 43.—Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y
patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 44.—Delitos contra la Administración pública. Delitos de los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos.
Tema 45.—El régimen local: significado y evolución histórica. La Administración local en la Constitución y en los Estatutos
de Autonomía. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
Tema 46.—El municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de
términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los
vecinos. Derechos de los extranjeros. El concejo abierto. Otros regímenes especiales.
Tema 47.—Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Sevilla. El Pleno: atribuciones. El alcalde: funciones y
competencias susceptibles de delegación. Los tenientes de alcalde. Áreas y delegaciones en el Ayuntamiento de Sevilla. La junta de
gobierno local: competencias y posibilidad de delegación. La división territorial de Sevilla: los distritos y las juntas municipales de distrito.
Tema 48.—La administración instrumental del Ayuntamiento de Sevilla. Organismos autónomos. Entidades públicas
empresariales y empresas públicas.
Tema 49.—Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias
distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los
convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
Tema 50.—La provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal y la coordinación en
la prestación de determinados servicios. Regímenes especiales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las
mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Sociedades interadministrativas. Los consorcios: régimen jurídico.
Tema 51.—Singularidades del procedimiento administrativo de las entidades locales. Impugnación de los actos y acuerdos
locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. La sustitución y disolución de
corporaciones locales.
Tema 52.—Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad
privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
La actividad de fomento de las entidades locales.
Tema 53.—El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo integran. Clases. Bienes de dominio público. Bienes
patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
Tema 54.—La hacienda local en la Constitución. El régimen jurídico de las haciendas locales: criterios inspiradores del sistema
de recursos y principios presupuestarios.
Tema 55.—Los impuestos municipales de exacción obligatoria. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre
Actividades Económicas El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Tema 56.—Los impuestos municipales de exacción potestativa: el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Las tasas municipales.
Tema 57.—El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. La estructura presupuestaria. La elaboración
y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
Tema 58.—El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. La función
interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos.»


"Dieciocho plazas de Técnico de Administración General, pertenecientes a la escala de Administración General, subescala Técnica, doce de ellas mediante el sistema de oposición, en turno libre; cinco mediante el sistema de concurso-oposición, en turno de promoción interna; y una reservada al turno de personas con discapacidad."

"Plaza: Técnico de Administración General.
Subgrupo: A1 Escala: Administración General Subescala: Técnica.
Número: 18, de las cuáles, 1 pertenece a la OPE 2017, 11 pertenecen a la OPE 2019 y 6 pertenecen a la OPE de 2020.
Plazas turno libre: 12.
Plazas turno promoción interna: 5.
Plazas reservadas a personas con discapacidad: 1.
Turno libre: Procedimiento de selección: Oposición.
Turno promoción interna: Procedimiento de selección: Oposición-concurso.
Titulación: Licenciatura o Grado en Derecho, Ciencias Políticas, Económicas o Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario
Mercantil o equivalente.
Tasas derechos examen: 35,18 €."
 

Color del texto

👍🏻[Ayuda]

👉🏻[Enlace externo]

✍🏻[Enlace interno]

Para oposiciones 🧡
Arriba