PDF descargable e imprimible.
Bases:
Más información:
Temario:
PROGRAMA
GRUPO I
1.- La Constitución Española: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.
2.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.
3.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
GRUPO II
6.- Tipos de suelo. Labores en el suelo: clases.
7.- Morfología de las plantas.
8.- Principales especies arbóreas y arbustivas, así como especies en flor, utilizables en
jardinería en la ciudad de Madrid.
9.- Céspedes y praderas. Tipos y labores.
10.- Abonados: estiércoles, mantillos, orgánicos y minerales.
11.- Viveros municipales. Funciones y labores.
12.- Métodos de reproducción de plantas, semilla, estaca, acodos e injertos.
13.- Extracciones de plantas en viveros.
14.- Plantación de árboles y arbustos.
15.- Plantación de subarbustos y plantas de flor.
16.- Riegos: manuales, automáticos y semiautomáticos.
17.- Poda de árboles. Clases.
18.- Poda y recorte de arbustos y subarbustos.
19.- Recorte y formación de setos.
20.- Mantenimiento según la época estacional.
21.- Utensilios y herramientas. Clases y uso.
22.- Maquinaria de jardinería.
23.- Medidas de seguridad en los trabajos habituales de jardinería.
24.- Plagas y enfermedades más comunes que afectan a la vegetación de parques y jardines de la ciudad de Madrid.
25.- Control integral con lucha biológica para el tratamiento de plagas y enfermedades. Realización de tratamientos fitosanitarios.
Más información:

Oficial de Jardinería del Ayuntamiento de Madrid (turno libre 2023) - Ayuntamiento de Madrid
Oficial de Jardinería del Ayuntamiento de Madrid (turno libre 2023)
www.madrid.es
Temario:
PROGRAMA
GRUPO I
1.- La Constitución Española: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.
2.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.
3.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
GRUPO II
6.- Tipos de suelo. Labores en el suelo: clases.
7.- Morfología de las plantas.
8.- Principales especies arbóreas y arbustivas, así como especies en flor, utilizables en
jardinería en la ciudad de Madrid.
9.- Céspedes y praderas. Tipos y labores.
10.- Abonados: estiércoles, mantillos, orgánicos y minerales.
11.- Viveros municipales. Funciones y labores.
12.- Métodos de reproducción de plantas, semilla, estaca, acodos e injertos.
13.- Extracciones de plantas en viveros.
14.- Plantación de árboles y arbustos.
15.- Plantación de subarbustos y plantas de flor.
16.- Riegos: manuales, automáticos y semiautomáticos.
17.- Poda de árboles. Clases.
18.- Poda y recorte de arbustos y subarbustos.
19.- Recorte y formación de setos.
20.- Mantenimiento según la época estacional.
21.- Utensilios y herramientas. Clases y uso.
22.- Maquinaria de jardinería.
23.- Medidas de seguridad en los trabajos habituales de jardinería.
24.- Plagas y enfermedades más comunes que afectan a la vegetación de parques y jardines de la ciudad de Madrid.
25.- Control integral con lucha biológica para el tratamiento de plagas y enfermedades. Realización de tratamientos fitosanitarios.
Archivos adjuntos
Última edición: