413 Plazas Pinche de Cocina Servicio Andaluz de Salud [Temario en PDF]

Opobot

New member
PDF descargable e imprimible.
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso-oposición, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Auxiliar Administrativo/a, Celador/a, Conductor/a, Monitor/a, Personal de Oficio Costurero/a y Peluquero/a, Técnico/a de Mantenimiento Acabados de Construcción, Madera y Mueble y Obras de Albañilería, Telefonista, Celador/a, Limpiador/a, Peón/a, Personal de Lavandería y Planchado y Pinche, dependientes del Servicio Andaluz de Salud, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.




Hasta el 03/03/2025




Resumen – Proceso Selectivo para Pinche
──────────────────────────────

• Organismo Convocante:
La convocatoria ha sido emitida por la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo.

• Objeto de la Convocatoria:
Se convoca un proceso selectivo concurso‑oposición para cubrir plazas básicas vacantes en diversas categorías de personal, entre ellas la de Pinche.

• Plazas Ofertadas para Pinche:
La oferta se desglosa en dos vías:
 - Libre: Se ofertan 413 plazas, de las cuales 378 son para el cupo general y 35 están reservadas para personas con discapacidad (30 para discapacidad de tipo FSS y 5 para discapacidad por enfermedad mental).
 - Promoción interna: Se ofertan 81 plazas, distribuidas en 75 plazas generales y 6 plazas reservadas (5 para discapacidad y 1 para discapacidad por enfermedad mental).

• Requisitos y Proceso Selectivo:
Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos generales establecidos para el personal del Servicio Andaluz de Salud, incluyendo la posesión de la titulación y la capacidad funcional requerida.
El proceso se desarrollará mediante concurso‑oposición, combinando pruebas eliminatorias (fase de oposición) y valoración de méritos (fase de concurso).

• Normativa Aplicable:
La convocatoria se rige por la legislación vigente en materia de empleo público en Andalucía, incluyendo el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y las disposiciones específicas sobre reserva de plazas para personas con discapacidad.


TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.


TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Formación Continuada de los manipuladores de alimentos. Control y supervisión de la autoridad competente. Exámenes médicos. Acreditación de la formación. Régimen Sancionador.
  • Tema 12. Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria. Cocina Hospitalaria: concepto. Condiciones estructurales básicas y físico-ambientales de los locales e instalaciones. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria. Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo.
  • Tema 13. Los alimentos. Código Alimentario Español. Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos. Tipos de dietas: conceptos básicos.
  • Tema 14. Preparación, conservación, emplatado y transporte de los alimentos.
  • Tema 15. Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario. Papel de los Servicios de Nutrición Clínica y Medicina Preventiva en el proceso de calidad. Aportación del trabajo de el/la Pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria.
  • Tema 16. Política Ambiental del Servicio Andaluz de Salud. Nociones básicas sobre medioambiente y su protección. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría. Tratamiento de residuos hosteleros y sanitarios; normas para su control; identificación, segregación y eliminación. Minimización de residuos.
  • Tema 17. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Plan de Autoprotección. Riesgo de incendio: conceptos básicos, medidas preventivas y actuaciones a realizar. Plan de Autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios.
  • Tema 18. Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, clases y utilidades. Productos de limpieza: clases y tipos; modos de empleo; condiciones de uso. Limpieza de locales. Características y usos. Sistemas de limpieza.

Examenes y convocatoria anterior 2022:
 
Última edición por un moderador:
Puedes escribirnos a infoopositores@gmail.com
PDF descargable e imprimible.
Atrás
Arriba