Opobot
New member
PDF descargable e imprimible.
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso-oposición, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Auxiliar Administrativo/a, Celador/a, Conductor/a, Monitor/a, Personal de Oficio Costurero/a y Peluquero/a, Técnico/a de Mantenimiento Acabados de Construcción, Madera y Mueble y Obras de Albañilería, Telefonista, Celador/a, Limpiador/a, Peón/a, Personal de Lavandería y Planchado y Pinche, dependientes del Servicio Andaluz de Salud, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.
Hasta el 03/03/2025
Convocadas: 889 Libres: 816 Discapacidad: 73
Más informacióm:
www.sspa.juntadeandalucia.es
www.sspa.juntadeandalucia.es
TEMARIO COMÚN
TEMARIO ESPECÍFICO
La resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 7 de febrero de 2025 convoca un proceso selectivo para cubrir plazas de Auxiliar Administrativo/a en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), mediante concurso-oposición en los sistemas de acceso libre y promoción interna. Aquí tienes un resumen de los aspectos más relevantes:
Funciones del Auxiliar Administrativo/a
El personal en esta categoría realiza tareas de apoyo administrativo y gestión documental en centros sanitarios. Sus funciones incluyen:
Atención al público y gestión de citas.
Tramitación de expedientes administrativos.
Mantenimiento de bases de datos y archivo de documentación.
Apoyo en la gestión económica y presupuestaria.
Uso de herramientas informáticas para la administración de servicios de salud.
Requisitos de Acceso
Para optar a estas plazas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Poseer una de las siguientes titulaciones:
Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Formación Profesional de Primer Grado.
Graduado Escolar o titulaciones equivalentes.
Cumplir con los requisitos generales de acceso a la función pública (nacionalidad, edad mínima, capacidad funcional, etc.).
Proceso Selectivo
El sistema de selección consta de dos fases:
1. Fase de Oposición (máximo 100 puntos)
Se basa en un examen sobre el temario oficial publicado por el SAS.
Para promoción interna, se excluye la parte de temario común.
2. Fase de Concurso (máximo 100 puntos)
Se valoran méritos como experiencia profesional, formación académica y actividades formativas.
Experiencia en el SAS y otros servicios de salud puntúa más que en otros ámbitos administrativos.
Reserva de Plazas para Personas con Discapacidad
Se reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, con subcuotas específicas para discapacidad intelectual (2%) y enfermedad mental (1%).
Plazas Convocadas
Para Auxiliar Administrativo/a se han convocado:
Acceso libre: 889 plazas.
Promoción interna: 412 plazas.
Dentro de estas, hay un porcentaje reservado para personas con discapacidad.
Plazos y Procedimiento de Solicitud
El plazo de presentación es de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el BOJA.
Se debe pagar una tasa de 13,15 euros, con descuento si se tramita telemáticamente.
La solicitud y méritos se presentan a través de medios electrónicos.
Hasta el 03/03/2025
Convocadas: 889 Libres: 816 Discapacidad: 73
Más informacióm:

Oferta de empleo público. Puestos base
En esta página pueden encontrarlas Oferta de empleo público. Puestos base publicadas en la web del Servicio Andaluz de Salud.


Ventanilla Electrónica de Profesionales

TEMARIO COMÚN
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
- Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
- Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
- Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
- Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
- Tema 11. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria.
- Tema 12. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales específicos en el desempeño de las funciones del/la Auxiliar Administrativo/a. Medidas preventivas específicas.
- Tema 13. Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (I): Ámbito de aplicación. Los interesados: concepto y capacidad de obrar. La obligación de resolver: el silencio administrativo. Términos y plazos. El acto administrativo: concepto y requisitos; motivación; eficacia; notificación y la publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos.
- Tema 14. Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (II): Derechos del interesado en el procedimiento. Tramitación ordinaria del procedimiento: iniciación; ordenación; instrucción y finalización. Tramitación simplificada del procedimiento. Los recursos administrativos.
- Tema 15. Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito subjetivo y principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Los órganos colegiados: funcionamiento. Abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Principios de la responsabilidad patrimonial.
- Tema 16. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos.
- Tema 17. Atención a la Ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La presentación de escritos y comunicaciones. Registro de documentos: Conceptos de entrada y salida.
- Tema 18. Atención a la Ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El Ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la confidencialidad.
- Tema 19. Atención a la Ciudadanía (III). Derechos, garantías y calidad asistencial. Tiempos de respuesta asistencial. Libre elección de centro sanitario y profesional. Cobertura sanitaria. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
- Tema 20. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Prestaciones: incapacidad temporal y jubilación.
- Tema 21. El Sistema Retributivo del Personal del Servicio Andaluz de Salud: Retribuciones básicas y complementarias. Descuentos: Seguridad Social e IRPF.
- Tema 22. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria.
- Tema 23. La contratación Administrativa en el Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 24. Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO). Sistema Unificado de Recursos (SUR).
- Tema 25. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. Estructura general del DIRAYA: Estructura y contenido de la Tarjeta Sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. La BDU (Base de Datos de Usuarios).
- Tema 26. La Administración electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado electrónico. Prestadores de servicios de certificación. Puntos de acceso electrónico en Andalucía (Servicios, trámites y contenidos): Plataformas para la Administración electrónica, portales y sedes electrónicas. Carpeta ciudadana. Registros electrónicos y comunicaciones interiores. Notificaciones electrónicas. Normativa vigente en administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía. Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de web para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 27. Los sistemas informáticos: conceptos básicos, estructura, elementos, clasificación, funcionalidad y codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, elementos, clasificación y funcionalidades, sistemas operativos. Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática y seguridad de la información (Amenazas y riesgos cibernéticos, mecanismos de protección y técnicas de seguridad). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles).
- Tema 28. Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades, edición, configuración y formateo de textos y páginas, tablas, impresión y exportación de documentos, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, registros, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, edición y formateo de datos, uso de estilos y plantillas, empleo de imágenes, tablas, funciones, formularios y gráficos, impresión y exportación de documentos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales.
- Tema 29. Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información. Herramientas de la web social: herramientas para compartir recursos, wikis, redes sociales y las plataformas virtuales de teleformación.
La resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 7 de febrero de 2025 convoca un proceso selectivo para cubrir plazas de Auxiliar Administrativo/a en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), mediante concurso-oposición en los sistemas de acceso libre y promoción interna. Aquí tienes un resumen de los aspectos más relevantes:
Funciones del Auxiliar Administrativo/a
El personal en esta categoría realiza tareas de apoyo administrativo y gestión documental en centros sanitarios. Sus funciones incluyen:
Atención al público y gestión de citas.
Tramitación de expedientes administrativos.
Mantenimiento de bases de datos y archivo de documentación.
Apoyo en la gestión económica y presupuestaria.
Uso de herramientas informáticas para la administración de servicios de salud.
Requisitos de Acceso
Para optar a estas plazas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Poseer una de las siguientes titulaciones:
Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Formación Profesional de Primer Grado.
Graduado Escolar o titulaciones equivalentes.
Cumplir con los requisitos generales de acceso a la función pública (nacionalidad, edad mínima, capacidad funcional, etc.).
Proceso Selectivo
El sistema de selección consta de dos fases:
1. Fase de Oposición (máximo 100 puntos)
Se basa en un examen sobre el temario oficial publicado por el SAS.
Para promoción interna, se excluye la parte de temario común.
2. Fase de Concurso (máximo 100 puntos)
Se valoran méritos como experiencia profesional, formación académica y actividades formativas.
Experiencia en el SAS y otros servicios de salud puntúa más que en otros ámbitos administrativos.
Reserva de Plazas para Personas con Discapacidad
Se reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, con subcuotas específicas para discapacidad intelectual (2%) y enfermedad mental (1%).
Plazas Convocadas
Para Auxiliar Administrativo/a se han convocado:
Acceso libre: 889 plazas.
Promoción interna: 412 plazas.
Dentro de estas, hay un porcentaje reservado para personas con discapacidad.
Plazos y Procedimiento de Solicitud
El plazo de presentación es de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el BOJA.
Se debe pagar una tasa de 13,15 euros, con descuento si se tramita telemáticamente.
La solicitud y méritos se presentan a través de medios electrónicos.
Última edición por un moderador: