Técnico/a Auxiliar TIC del Ayuntamiento de Madrid

opositor

Moderator
Bases:


Más información:




Temario:

GRUPO I, C1

PROGRAMA

Tema 1
.-La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Tema 2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.

Tema 3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.

Tema 4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.

Tema 5.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.

Tema 6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.

Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases.

Tema 8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.

Tema 9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

Tema 10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos

GRUPO II

11.- Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos
constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de
ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.

12.- Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de
almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.

13.- Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos.
Formatos de información y ficheros.

14.- Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows.
Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.

15.- Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y
NoSQL: características y componentes. Administración de bases de datos.

16.- Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de
modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición
en niveles. Flujogramas.

17.- Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional.
Normalización.

18.- Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores.
Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y
parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.

19.- Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL.
Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.

20.- Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software:
objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones
de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML).

21.- La arquitectura Java EE: Características de funcionamiento. Elementos
constitutivos. Productos y herramientas.

22.- Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación.
Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados.

23.- Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y
multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes
de programación web. Lenguajes de script.

24.- Desarrollo para dispositivos móviles. Frameworks nativos e híbridos.

25.- Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las
tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.
Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final.
Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas.

26.- Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y
procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales.

27.- Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.

28.- Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario.

29.- Control remoto de puesto de usuario y gestión de la resolución de incidencias.

30.- Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de
dispositivos. Monitorización y control de tráfico.

31.- Paradigmas de computación distribuida y Servicios en Cloud. IaaS, PaaS, SaaS.
Nubes privadas, públicas e híbridas.

32.- Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física.
Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos
seguros. Mecanismos de firma digital.

33.- Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos
terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones.
Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas.

34.- El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos
(OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.

35.- Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales
servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.

36.- Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso
remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del
usuario.

37.- Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso.
Dispositivos de interconexión.

38.- Sistema de radiocomunicación Trans European Trunked Radio o TEerrestrial
Trunked RAdio (TETRA).

39.- Principios básicos del Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de
Interoperabilidad.

40.- Herramientas de trabajo en grupo. Sistemas de videoconferencia.
Acondicionamiento de salas y equipos.
 

Archivos adjuntos

Última edición:
Bases:


Más información:




Temario:

GRUPO I, C1

PROGRAMA

Tema 1
.-La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Tema 2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.

Tema 3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.

Tema 4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.

Tema 5.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.

Tema 6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.

Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases.

Tema 8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.

Tema 9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

Tema 10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos

GRUPO II

11.- Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos
constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de
ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.

12.- Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de
almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.

13.- Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos.
Formatos de información y ficheros.

14.- Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows.
Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.

15.- Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y
NoSQL: características y componentes. Administración de bases de datos.

16.- Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones. Reglas de
modelización. Diagramas de flujo de datos. Reglas de construcción. Descomposición
en niveles. Flujogramas.

17.- Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional.
Normalización.

18.- Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores.
Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y
parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.

19.- Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL.
Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.

20.- Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software:
objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones
de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML).

21.- La arquitectura Java EE: Características de funcionamiento. Elementos
constitutivos. Productos y herramientas.

22.- Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación.
Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados.

23.- Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y
multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes
de programación web. Lenguajes de script.

24.- Desarrollo para dispositivos móviles. Frameworks nativos e híbridos.

25.- Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las
tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.
Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final.
Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas.

26.- Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y
procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales.

27.- Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.

28.- Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario.

29.- Control remoto de puesto de usuario y gestión de la resolución de incidencias.

30.- Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de
dispositivos. Monitorización y control de tráfico.

31.- Paradigmas de computación distribuida y Servicios en Cloud. IaaS, PaaS, SaaS.
Nubes privadas, públicas e híbridas.

32.- Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física.
Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos
seguros. Mecanismos de firma digital.

33.- Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos
terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones.
Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas.

34.- El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos
(OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.

35.- Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales
servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.

36.- Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso
remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del
usuario.

37.- Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso.
Dispositivos de interconexión.

38.- Sistema de radiocomunicación Trans European Trunked Radio o TEerrestrial
Trunked RAdio (TETRA).

39.- Principios básicos del Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de
Interoperabilidad.

40.- Herramientas de trabajo en grupo. Sistemas de videoconferencia.
Acondicionamiento de salas y equipos.
Hola,
Muchas gracias por los dos temas publicados. Por favor, ¿podrías compartirme o indicarme donde encontrar el resto de temas?
Muchas gracias!
 
Buenos días, alguien sabe dónde se pueden obtener exámenes anteriores¿?. Desde la página oficial del Ayuntamiento de Madrid, solo consigo obtener el de la última convocatoria. Un saludo
 
Atrás
Arriba