BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Dispuesto el 09/04/2021 Publicado el 19/04/2021. Resolución de 9 de marzo de 2021, del Ayuntamiento de Sevilla, referente a la convocatoria para proveer varias plazas
(https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/19/pdfs/BOE-A-2021-6176.pdf) (Abre en nueva ventana)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Dispuesto el 23/10/2020 Publicado el 04/11/2020 .corrección errores
(https://www.dipusevilla.es/system/m...p.pdf?id=b682438c-1dd2-11eb-b8f7-0050569fe27b) (Abre en nueva ventana)
"Tercero.— Aprobar la modificación de las citadas Bases Generales en lo que respecta al número de plazas convocadas, siendo el número total de plazas incluidas en la presente convocatoria las que se detallan: Miércoles 4 de noviembre de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 256 19 • 103 plazas de peón, de las cuáles: 4, pertenecen a la OPE 2016; 14, pertenecen a la OPE 2017; 64, pertenecen a la OPE 2018 y, 21, pertenecen a la OPE 2019. Se reservan a personas con discapacidad 7 plazas (3: discapacidad física; 2: discapacidad psíquica e intelectual; 2: discapacidad sensorial)."
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Dispuesto el 23/08/2019 Publicado el 27/08/2019.
(https://www.dipusevilla.es/system/m...p.pdf?id=144a7388-c7f1-11e9-9755-0050569fe27b) (Abre en nueva ventana)
"Perteneciente a la Escala: Personal laboral. Subescala: Obrera. Categoría: Peón.
Grupo: Agrupación profesional.
Nivel: 13.
Sistema selectivo: Oposición-concurso.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad física: 2.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad psíquica e intelectual: 2.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad sensorial: 2.
Titulación exigida: Certificado de Escolaridad o equivalente.
Derechos de examen: 11,18 €."
Inscripciones hasta el 17/05/2021
Titulacion: Estar en posesión del Certificado de escolaridad o equivalente
Mas informacion:
www.sevilla.org
EXAMEN
"Fase de oposición.
Será previa a la Fase de Concurso y constará de un único ejercicio teórico-práctico elemental tipo- test dividido en dos partes, a
realizar en noventa minutos, compuestas por 40 preguntas cada una, incluyéndose en cada parte 5 preguntas adicionales de reserva. Las
preguntas de la primera parte versarán sobre el contenido del Grupo I del temario y las de la segunda sobre el contenido del Grupo II.
Las personas opositoras no podrán abandonar el aula hasta pasados treinta minutos desde el comienzo del ejercicio y los cuadernillos
de preguntas no podrán salir del aula, hasta la conclusión de los noventa minutos.
Cada pregunta tendrá tres opciones de respuesta, de las que sólo una será correcta, valorándose cada respuesta correcta con 0,30
puntos las del Grupo I y 0,20 puntos las del Grupo II del temario de la convocatoria, penalizándose con 1/3 del valor de una correcta
las respuestas incorrectas, sin que sean objeto de penalización las preguntas no contestadas.
La primera parte del ejercicio será calificada de 0 a 12 puntos, siendo necesario obtener 6 puntos en la primera parte para que
sea corregida la segunda. La segunda parte del ejercicio será calificada de 0 a 8 puntos, siendo necesario obtener 4 puntos para que
pueda ser sumada a la puntuación obtenida en la primera parte del ejercicio. El ejercicio en su conjunto será calificado de 0 a 20 puntos,
resultado de la suma de ambas partes y será necesario obtener 10 puntos para superarlo.
En el supuesto de que por el Tribunal Calificador se anulase mayor número de preguntas que las que existan de reserva, el valor
de la respuesta correcta será proporcional al número final de preguntas válidas del ejercicio.
Las calificaciones del ejercicio se harán públicas en el tablón de edictos de la Corporación y en la página web www.sevilla.org."
La calificación de la fase de oposición será la suma de la puntuación obtenida en las dos partes del ejercicio
TEMARIO
"Temario
Grupo I. Oficios
1. Albañilería: Materiales. Herramientas. Elementos constructivos. Técnicas. Glosario.
2. Electricidad: La electricidad: Nociones generales. Conductores y canalizaciones. Instalaciones básicas de alumbrado y tomas de corriente. Instalaciones básicas de tubos fluorescentes. Luminotecnia. Tipos de lámparas. Instalaciones de alumbrados públicos y comunitarios. Instalaciones de enlace. Instalaciones de interior. Sistema de puesta a tierra. Prevención del Riesgo eléctrico. Herramientas básicas en electricidad. Glosario.
3. Jardinería: Morfología de la planta básica. Reproducción de las plantas. Tareas. Herramientas. Glosario.
4. Limpieza: Introducción. Tareas del Peón de limpieza. Productos. Útiles y Máquinas de limpieza. Procedimientos. Glosario.
5. Pintura: Introducción. Principales tipos de pinturas. Barnices. Procedimientos. Útiles y Herramientas manuales. Glosario.
6. Carpintería: Funciones del peón de carpintería. Conocimientos sobre la madera. Tipos de tableros manufacturados. Útiles y Herramientas manuales. Técnicas. Glosario.
7. Fontanería: Introducción. Instalaciones. Tuberías. Accesorios. Válvulas. Herramientas y Útiles. Prácticas. Glosario.
8. Herrería: Materiales. Elementos constructivos. Maquinaria y Herramientas. Técnicas. Glosario.
Grupo II. Normativa
1. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. (Artículo 4) Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. (Artículos 14 y 15).
2. Derechos de los Empleados Públicos. Derechos individuales. Derechos individuales ejercidos colectivamente. (Artículos 14, 15 del RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).
3. Derecho a la Negociación Colectiva, Representación y Participación Institucional. Derecho de reunión: Principios Generales, Negociación Colectiva y Participación del Personal Laboral. (Artículos 31, 32 del Texto Refundido EBEP)
4. Deberes de los Empleados Públicos. Código de conducta. Principios éticos. Principios de conducta. (Artículos 52, 53, 54 del Texto Refundido del EBEP).
5. Descripción de puestos tipo según el artículo 18 del Convenio Colectivo del Personal Laboral.
6. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Artículos 3 y 4. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: Artículos 1, 1 bis y 3.»"
Dispuesto el 09/04/2021 Publicado el 19/04/2021. Resolución de 9 de marzo de 2021, del Ayuntamiento de Sevilla, referente a la convocatoria para proveer varias plazas
(https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/19/pdfs/BOE-A-2021-6176.pdf) (Abre en nueva ventana)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Dispuesto el 23/10/2020 Publicado el 04/11/2020 .corrección errores
(https://www.dipusevilla.es/system/m...p.pdf?id=b682438c-1dd2-11eb-b8f7-0050569fe27b) (Abre en nueva ventana)
"Tercero.— Aprobar la modificación de las citadas Bases Generales en lo que respecta al número de plazas convocadas, siendo el número total de plazas incluidas en la presente convocatoria las que se detallan: Miércoles 4 de noviembre de 2020 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 256 19 • 103 plazas de peón, de las cuáles: 4, pertenecen a la OPE 2016; 14, pertenecen a la OPE 2017; 64, pertenecen a la OPE 2018 y, 21, pertenecen a la OPE 2019. Se reservan a personas con discapacidad 7 plazas (3: discapacidad física; 2: discapacidad psíquica e intelectual; 2: discapacidad sensorial)."
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Dispuesto el 23/08/2019 Publicado el 27/08/2019.
(https://www.dipusevilla.es/system/m...p.pdf?id=144a7388-c7f1-11e9-9755-0050569fe27b) (Abre en nueva ventana)
"Perteneciente a la Escala: Personal laboral. Subescala: Obrera. Categoría: Peón.
Grupo: Agrupación profesional.
Nivel: 13.
Sistema selectivo: Oposición-concurso.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad física: 2.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad psíquica e intelectual: 2.
Número de plazas reservadas a personas con discapacidad sensorial: 2.
Titulación exigida: Certificado de Escolaridad o equivalente.
Derechos de examen: 11,18 €."
Inscripciones hasta el 17/05/2021
Titulacion: Estar en posesión del Certificado de escolaridad o equivalente
Mas informacion:

Ayuntamiento de Sevilla
Sitio web del Ayuntamiento de Sevilla. Plaza Nueva, 1 - C.P. 41001 - Teléfonos 010 - 955 010 010 - webmaster@sevilla.org

EXAMEN
"Fase de oposición.
Será previa a la Fase de Concurso y constará de un único ejercicio teórico-práctico elemental tipo- test dividido en dos partes, a
realizar en noventa minutos, compuestas por 40 preguntas cada una, incluyéndose en cada parte 5 preguntas adicionales de reserva. Las
preguntas de la primera parte versarán sobre el contenido del Grupo I del temario y las de la segunda sobre el contenido del Grupo II.
Las personas opositoras no podrán abandonar el aula hasta pasados treinta minutos desde el comienzo del ejercicio y los cuadernillos
de preguntas no podrán salir del aula, hasta la conclusión de los noventa minutos.
Cada pregunta tendrá tres opciones de respuesta, de las que sólo una será correcta, valorándose cada respuesta correcta con 0,30
puntos las del Grupo I y 0,20 puntos las del Grupo II del temario de la convocatoria, penalizándose con 1/3 del valor de una correcta
las respuestas incorrectas, sin que sean objeto de penalización las preguntas no contestadas.
La primera parte del ejercicio será calificada de 0 a 12 puntos, siendo necesario obtener 6 puntos en la primera parte para que
sea corregida la segunda. La segunda parte del ejercicio será calificada de 0 a 8 puntos, siendo necesario obtener 4 puntos para que
pueda ser sumada a la puntuación obtenida en la primera parte del ejercicio. El ejercicio en su conjunto será calificado de 0 a 20 puntos,
resultado de la suma de ambas partes y será necesario obtener 10 puntos para superarlo.
En el supuesto de que por el Tribunal Calificador se anulase mayor número de preguntas que las que existan de reserva, el valor
de la respuesta correcta será proporcional al número final de preguntas válidas del ejercicio.
Las calificaciones del ejercicio se harán públicas en el tablón de edictos de la Corporación y en la página web www.sevilla.org."
La calificación de la fase de oposición será la suma de la puntuación obtenida en las dos partes del ejercicio
TEMARIO
"Temario
Grupo I. Oficios
1. Albañilería: Materiales. Herramientas. Elementos constructivos. Técnicas. Glosario.
2. Electricidad: La electricidad: Nociones generales. Conductores y canalizaciones. Instalaciones básicas de alumbrado y tomas de corriente. Instalaciones básicas de tubos fluorescentes. Luminotecnia. Tipos de lámparas. Instalaciones de alumbrados públicos y comunitarios. Instalaciones de enlace. Instalaciones de interior. Sistema de puesta a tierra. Prevención del Riesgo eléctrico. Herramientas básicas en electricidad. Glosario.
3. Jardinería: Morfología de la planta básica. Reproducción de las plantas. Tareas. Herramientas. Glosario.
4. Limpieza: Introducción. Tareas del Peón de limpieza. Productos. Útiles y Máquinas de limpieza. Procedimientos. Glosario.
5. Pintura: Introducción. Principales tipos de pinturas. Barnices. Procedimientos. Útiles y Herramientas manuales. Glosario.
6. Carpintería: Funciones del peón de carpintería. Conocimientos sobre la madera. Tipos de tableros manufacturados. Útiles y Herramientas manuales. Técnicas. Glosario.
7. Fontanería: Introducción. Instalaciones. Tuberías. Accesorios. Válvulas. Herramientas y Útiles. Prácticas. Glosario.
8. Herrería: Materiales. Elementos constructivos. Maquinaria y Herramientas. Técnicas. Glosario.
Grupo II. Normativa
1. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. (Artículo 4) Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. (Artículos 14 y 15).
2. Derechos de los Empleados Públicos. Derechos individuales. Derechos individuales ejercidos colectivamente. (Artículos 14, 15 del RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).
3. Derecho a la Negociación Colectiva, Representación y Participación Institucional. Derecho de reunión: Principios Generales, Negociación Colectiva y Participación del Personal Laboral. (Artículos 31, 32 del Texto Refundido EBEP)
4. Deberes de los Empleados Públicos. Código de conducta. Principios éticos. Principios de conducta. (Artículos 52, 53, 54 del Texto Refundido del EBEP).
5. Descripción de puestos tipo según el artículo 18 del Convenio Colectivo del Personal Laboral.
6. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Artículos 3 y 4. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: Artículos 1, 1 bis y 3.»"
Última edición: